QuimioSalud SAS., como institución prestadora de servicios en salud, promueve la participación social en los procesos de atención en salud en todas sus agencias, impulsando la promoción del derecho a la participación en salud, el respeto y la protección, a través de la orientación y tele orientación, lineamientos y el apoyo técnico necesario. QuimioSalud SAS adopta la Política de Participación social en salud (Resolución 2063 de junio de 2017) como uno de los componentes del Sistema de Garantía de Calidad, dada la importancia de la participación ciudadana en el seguimiento, control y gestión en los procesos de salud; y se compromete a desarrollar estrategias que permitan educar, convocar, invitar a los usuarios a participar activamente en el desarrollo participativo de los procesos de salud y a ejercer el derecho a la veeduría, al desarrollo conjunto de planes de mejoramiento y con sus valiosos aportes ayudar a construir un mejor servicio.
La política pública de participación social en salud (PPSS) busca dar respuestas a las problemáticas, necesidades, dificultades, oportunidades, limitaciones y debilidades que afectan la participación social en salud, en la perspectiva de dar cumplimiento al marco legal vigente y, por ende, a la realización del derecho humano de la participación que se encuentra inculado bajo una lógica de interdependencia con el derecho a la salud.
Lo anterior se basa en necesidades o problemáticas que afectan la participación en salud tales como:
- La visión de salud es limitada al sistema, a la enfermedad, a los servicios, aún no se logra que la Participación Social en Salud se vea como un derecho que se articula al derecho a la salud, ni mucho menos al bienestar.
- En algunos casos la legislación presenta vacíos e incoherencia que se prestan a interpretaciones que terminan siendo “acomodadas” de acuerdo con los intereses de los actores.
- Algunas veces las instituciones de salud (EPS, ESE, IPS, etc.) no respetan, ni garantizan la autonomía de la ciudadanía, sus organizaciones, las formas y/o mecanismos de participación, generando cooptación o control que les limita su capacidad de incidencia, lo que termina afectando los procesos participativos QuimioSalud como IPS tiene las siguientes responsabilidades en participación social:
- Socialización de la Política de Participación Social.
- Apoyo y acompañamiento a todas las instancias y espacios de participación.
- Mecanismos y espacios de participación.
- Garantía de la transparencia de los procesos participativos.
- Garantía de derechos y oportunidades para todos los usuarios / ciudadanía.
- Reconocimiento del derecho a la autonomía de las organizaciones sociales.
- Operación de las estrategias de gestión, comunicación y educación para el cumplimiento del marco estratégico.
Ejes estratégicos de la Participación social en Salud
- Fortalecimiento Institucional.
- Impulsar la cultura de la salud.
- Control social.
- Gestión y garantía en salud con participación en el proceso de decisión
Formas de participación Comunitaria en Salud:
- Los comités de participación comunitaria en salud (COPACOS).
- Los Comités de Ética Hospitalaria.
- Las Alianzas o Asociación de Usuarios
Como forma de participacion Social se cuenta con Alianza de Usuarios la cual es un mecanismo de intermediación entre los usuarios y Quimiosalud SAS., que vincula afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, “que tiene derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, que velaran por la calidad del servicio y defensa del usuario”.
Haga click en este enlace para ver el PDF oficial.